
Una de las noticias más relevantes de los días recientes fue la reaprehensión del ex gobernador de Puebla Mario Marín Torres.
Se trata de un severo, un demoledor revés a su defensa jurídica y un hecho que deja entrever un largo proceso penal. Con este acto la Fiscalía General de la República (FGR) considera que la reclusión de Marín se puede prolongar por un tiempo aún no definido.
Sin embargo, el tema debe leerse en su dimensión adecuada.
Se trata de un litigio entre dos partes en el que nada tiene que ver el estado de Puebla y tampoco la actual administración.
Interrogado sobre el punto el gobernador Alejandro Armenta señaló: “los temas del ex gobernador o de cualquier ex gobernador no son temas míos… Yo no tengo ninguna opinión”.
Y subrayó: “entiendo los intereses de estar insidiendo”.
Sutilmente el mandatario aludió y se refirió a la insidia, a la acción dolosa, la mala fe de ligar su administración con la figura de Marín.
Sobre esta polémica conviene detenerse.
La política es un terreno de encuentros y desencuentros, coincidencias y disidencias, pero sobre todo de periodos que son efímeros.
Durante su sexenio Manuel Bartlett tejió una estrecha colaboración con Mario Marín y Jorge Estefan Chidiac. Luego renegó de ambos.
Fernando Manzanilla era el asesor de todas las confianzas de Rafael Moreno Valle; después aquel nexo terminó en la ruptura más estruendosa.
Lo que ayer fue, mañana se diluye y viceversa.
La relación que hace seis años no existía, hoy puede ser un sólido puente.
La política es el ejercicio de leer y navegar entre circunstancias cambiantes.
Asimismo, el quehacer público tampoco representa llevar un tatuaje en la frente.
Armenta tuvo una trayectoria política antes del sexenio de Marín y ha continuado después de ese periodo.
Si algo caracteriza la trayectoria del actual mandatario es su capacidad de sobrevivencia, su habilidad para adecuarse a los nuevos escenarios y responder a retos que parecían imbatibles.
Si, efectivamente durante seis años fue colaborador de Marín -como también lo fueron muchos otros poblanos-, pero eso no lo convierte en un esclavo maniatado al destino del hombre de Nativitas.
Subrayamos Armenta tuvo una trayectoria política antes de Marín y un futuro después de él.
Pretender imponer etiquetas y sellos a una biografía política es una tendencia insidiosa y dolosa.
Toda persona que en algún momento colaboró con el bartlismo, el melquiadismo, marinismo, morenovallismo o barbosismo tiene el sentido y legítimo derecho de reinventarse, reconstruirse conforme a su perspectiva y anhelos.
Y lo mismo aplica para el Coordinador del Gabinete José Luis García Parra sobre quien se dirigen otros dardos.
García ha construido una trayectoria propia en base a su esfuerzo. No es un junior colocado en el tablero por la mano de su padre (como tantos que pululan en la escena poblana).
Se trata de un hombre joven que con talento y capacidad se convirtió en un eficiente operador del gobernador y actualmente es un pilar de la administración.
El gobierno de Puebla seguirá caminando.
Ninguna administración está exenta de tropiezos, polémicas e incluso periodos de crisis. Pero Armenta decidirá cuáles serán los conflictos de su sexenio y no cargará con errores ajenos.
Vamos a los cortos en Cúpula.
Cateos regionales, atinada medida de FGE.
El pasado fin de semana la Fiscalía General del Estado lanzó un megaoperativo de revisión de bares en Tecamachalco. En el despliegue participaron 132 elementos entre agentes del Ministerio Público y policías. Se aseguraron 5 inmuebles en los que vendían estupefacientes. Luego de esta medida los dueños de antros y bares de todo el estado están temblando. La misma medida debe aplicarse desde Huauchinango hasta Altepexi que es el municipio con el mayor índice de alcoholismo y con una veintena de cachimbas que ofrecen narcóticos.
La 28 de Octubre obtenía miles en estacionamientos.
La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de octubre obtenía ganancias de cientos de miles de pesos mensuales por cobrar a los automovilistas en la zona de los estadios. Este es un ejemplo de la impunidad de la agrupación que actuaba a su antojo. Sin embargo, desde hace unas semanas se acabaron sus privilegios. Enhorabuena.
Como siempre quedo a sus órdenes.
X @CupulaPuebla