Directrices del Vaticano sobre Inteligencia Artificial

Una mirada al punto de vista de la Santa Sede; Regresa a SICOM Viralidad Social El Vaticano, a través de los Dicasterios para la Doctrina de la Fe y para la Cultura y la Educación, dieron a conocer la postura de la Iglesia Católica con respecto a la inteligencia Artificial (IA), que cada vez es más utilizada y cuyo uso ha sido motivo de discrepancias sobre si es una tecnología que pueda llegar a sustituir al ser humano.El documento, titulado en latín Antiqua et Nova (Con antigua y nueva sabiduría),…

CONTINÚA LEYENDO ...

La omisión como religión

Por Manuel CARMONA Foto: Es Imagen Como cada año, ayer hubo violentas marchas por todo el país como una señal de protesta por la violencia que sufren algunas mujeres en su día a día y al mismo tiempo como un ejercicio reivindicatorio de ciertas demandas legítimas incumplidas por el Estado, como la localización de desaparecidas y la falta de sentencias judiciales contra sus agresores etc. y al igual que cada año en mayor o menor medida hubo innumerables acciones de vandalismo en perjuicio de edificios públicos considerados históricos, vehículos, comercios…

CONTINÚA LEYENDO ...

Ojo con el endeudamiento

El Congreso del Estado analiza autorizar a varios municipios de la entidad a contraer deuda por un monto total de 7 mil 300 millones de pesos, noticia que, por supuesto, es de interés para todos los ciudadanos. La deuda no es mala, siempre se ha dicho que recurrir a dinero de instituciones de financiamiento es bueno y hasta válido, siempre y cuando, quede muy claro en que se van a aplicar los recursos que se van a solicitar, el sentido para lo que se apliquen los recursos y por supuesto,…

CONTINÚA LEYENDO ...

La imposición de aranceles y la corrupción nacional

pleca

La imposición de aranceles del 25% a los productos exportados de México a Estados Unidos es injusto para empresarios, comerciantes y consumidores de ambos países. Todos sabemos que, si se prolonga temporalmente la imposición de aranceles, nuestra ya de por sí débil economía entrará en una recesión, provocando un mayor empobrecimiento de muchas familias que día con día batallan para conseguir ingresos de manera digna y honrada. Toda esta desgracia se debe, entre otras cosas, a la corrupción de políticos, gobernantes, burócratas y partidos políticos que han sido cómplices de…

CONTINÚA LEYENDO ...

Cuánto daño le hicieron a Puebla

La Puebla del 2025 está empezando a acusar los estragos del abandono en el que estuvo durante los últimos seis años de administraciones fallidas, a causa de la muerte de quienes estuvieron al frente del ejecutivo en la entidad. El gobernador Alejandro Armenta está por cumplir la próxima semana 90 días al frente de la administración estatal y ya se comenzó a dar cuenta de lo complejo que están varios asuntos que se tienen que resolver, como el problema de la inseguridad, la falta de agua, la falta de confinamientos…

CONTINÚA LEYENDO ...

Ningún chile les embona

Ha caído Fernando Rosales Solís. Bueno, bueno, los puristas dirán que renunció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero su salida ya estaba cantada, sólo que se esperaba que fuera este jueves y no el martes pasado por la noche. José Chedraui Budib ganó esta batalla, aunque no lo crean. Con la renuncia de Rosales le quitó argumentos a sus adversarios y enemigos externos e internos. Ahora, ¿qué van a decir? Ya no está ni Rosales ni el tal “Sauce”, quienes provocaron las protestas de los propios uniformados. Aunque, también…

CONTINÚA LEYENDO ...

Metáfora de la riqueza y el efecto Zelenski

pleca

Existe la idea de que la riqueza es como un gran lago del cual unos pocos extraen grandes cantidades, mientras que la mayoría solo extraen volúmenes muy pequeños. Esta idea del “lago de riqueza” lleva a otra; que la riqueza se “reparte en forma inequitativa” y por lo tanto, el exceso de unos provoca la pobreza de muchos. Todo lo anterior es una enorme falacia, permítame explicarle mis razones. ¿Qué pasaría con la riqueza si los grandes dueños del dinero de un día a otro desaparecieran junto con sus empresas…

CONTINÚA LEYENDO ...

El ecosistema digital domina la opinión pública

El viraje de los medios tradicionales a los medios digitales ya es un hecho, la opinión pública se genera a través de redes sociales y para muestra un botón. Dos acontecimientos marcaron la semana pasada la agenda pública de Puebla; el primero, el estallamiento del movimiento universitario, que arrancó con el paro de actividades en la Escuela Medicina de la BUAP y que más adelante, se extendió hacia otras escuelas, el cual obedeció a un tema digital muy bien estructurado, en el que abundaré más adelante. El segundo, el paro…

CONTINÚA LEYENDO ...

EU tiene el sistema migratorio roto: Obispos

*Prelados fronterizos piden reformarlo; renovación de comités del PRI; un mariachi en Italia Los obispos de las diócesis colindantes en la frontera entre México y Texas se reunieron en el Seminario de la Asunción, en San Antonio, Texas, del 26 al 28 de febrero de 2025; un encuentro bianual que se celebra desde hace 40 años para coordinar esfuerzos en la proclamación del Evangelio. En esta ocasión, el enfoque central fue la situación de los migrantes y refugiados, tema que ha cobrado nueva relevancia con las nuevas administraciones federales en…

CONTINÚA LEYENDO ...

Vamos todo México al Zócalo a defender la soberanía nacional

pleca

Hoy más que nunca, México enfrenta un desafío que pone a prueba nuestra unidad, dignidad y soberanía. El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el Donald Trump, ha decidido imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, un acto unilateral que carece de justificación y que atenta contra la relación bilateral que tanto hemos trabajado por fortalecer. En este contexto, expreso mi total respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado firmeza, sabiduría y una postura clara ante esta agresión. El pasado 3 de marzo, la…

CONTINÚA LEYENDO ...