Alma Méndez
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla ha firmado un convenio con Nacional Financiera (NAFIN) con el objetivo de fortalecer la capacidad de las mujeres emprendedoras y empresarias. Este acuerdo busca impulsar un programa de capacitación presencial y virtual para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en la identificación de sus necesidades de financiamiento, capacitación y asistencia, de acuerdo con su giro y sector.
En rueda de prensa, Beatriz Camacho, destacó la importancia de este convenio, subrayando que su propósito no solo es facilitar el acceso a créditos y financiamiento a través de la Banca de la Mujer, sino también ofrecer programas de capacitación que fortalezcan las cadenas productivas. “Estos programas, que pueden tomarse en línea o de manera presencial, son gratuitos, lo que representa una gran oportunidad para las empresarias”, enfatizó.
Asimismo, resaltó el papel de Coparmex como un puente entre organismos empresariales, la sociedad civil y el sector público, con el fin de incentivar el crecimiento empresarial y el desarrollo de las personas como eje central de la economía.
En el marco de la firma de este convenio, se destacó la importancia de la participación económica de las mujeres en México. Al cierre de 2024, la tasa de participación económica de las mujeres en el país fue del 46.1%, una cifra que, aunque en crecimiento, sigue por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es del 66%.
Finalmente, se señaló que las mujeres realizan el 72% del trabajo no remunerado en los hogares, incluyendo labores domésticas y de cuidado, lo que equivale aproximadamente al 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir, 7.2 billones de pesos. Según estimaciones, si la tasa de participación laboral de las mujeres alcanzara la de los hombres, el PIB de México podría aumentar en más del 25%, lo que representaría alrededor de 390.5 mil millones de dólares.