Alma Méndez
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y su Sindicato Nacional han alcanzado un acuerdo que beneficiará directamente a su personal técnico operativo.
Como parte de esta negociación, se pactó un incremento del 4% en el salario tabular, reforzando así el compromiso con la base trabajadora y garantizando el pleno cumplimiento de los derechos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo. Este aumento tendrá efectos retroactivos al 24 de enero de 2025.
Además del ajuste salarial, el acuerdo contempla una mejora del 2% en diversas prestaciones clave, entre ellas la ayuda de despensa, el apoyo para transporte, el incentivo laboral y el seguro escolar, lo que representa un beneficio tangible para los trabajadores y sus familias.
En un comunicado oficial, la administración del Infonavit detalló que estas medidas se han implementado en estricto apego a su marco normativo. En particular, se señaló la observancia de los artículos 12, fracción XVII, y 65, fracciones II y IV, del Estatuto Orgánico del Instituto, así como de los principios establecidos en el numeral 4 del Código de Ética.
Asimismo, se subrayó que las acciones tomadas son congruentes con la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Como parte de esta política de austeridad, se determinó que ningún trabajador de nivel táctico y estratégico —que comprende mandos medios y superiores— podrá recibir un ingreso bruto acumulado anual superior al monto fijado para el cargo de subsecretario dentro de la Administración Pública Federal, derivado de las actividades realizadas en 2024.
Por otro lado, la administración del Instituto anunció un cambio significativo en los indicadores de desempeño del personal, en preparación para la próxima reforma a la Ley del Infonavit. Se destacó que, históricamente, las metas y objetivos institucionales han sido medidos con base en indicadores de cantidad y volumen, como el número de créditos otorgados. Sin embargo, esta metodología dejaba de lado un aspecto fundamental: la calidad y efectividad en la atención a los derechohabientes.
Con esta nueva visión, el desempeño del Infonavit será evaluado no solo por la cantidad de créditos colocados, sino por la capacidad de ofrecer soluciones eficientes y una atención de calidad a las personas derechohabientes y acreditadas.
Este enfoque buscará alinear los esfuerzos de todas las áreas sustantivas y de soporte del Instituto, así como de las delegaciones regionales en cada estado, con un objetivo claro: mejorar el bienestar de quienes forman parte del sistema de vivienda del país.