
En un evento desparpajado y desenvuelto, el gobernador Alejandro Armenta abundó sobre los primeros 100 días de su administración.
Desde la perspectiva de Cúpula estos son los ejes del nuevo sexenio.
Cercanía social.
Uno de los puntos medulares es la cercanía del mandatario con la gente.
Con la frase “menos escritorio y más territorio” Armenta recorre el estado. En las faenas comunitarias el Ejecutivo toma la brocha y pinta las paredes de una escuela; con pala y rastrillo deshierba un terreno; con machete entra a un canal a quitar matorrales.
Estas acciones son inéditas, nunca vistas en otro gobernador.
Armenta le da pauta a los presidentes municipales para que sigan por la misma ruta; para que tomen el azadón y hagan trabajo comunitario al lado de los ciudadanos.
Es una nueva política social; la de trabajar codo con codo con los habitantes de colonias y juntas auxiliares.
Ante la postura del mandatario los alcaldes con sensibilidad social tendrán que seguir el ejemplo; no hay otra ruta. So pena de ser considerados unos simuladores.
Coordinación en materia de Seguridad.
En los tiempos más violentos que haya presenciado México el gobernador Alejandro Armenta sabe que el crimen organizado solo puede ser enfrentado con una fuerza superior.
Por eso trajo a Puebla a oficiales y elementos de la Marina Armada encabezados por el Vicealmirante Francisco Sánchez González.
La nueva estrategia coordina esfuerzos con toda la cadena de instituciones. Desde la Secretaría de Seguridad parte un tramado con efectivos de la Marina, Ejército, oficiales de la Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y corporaciones municipales.
Estamos ante una estrategia que apenas lleva 100 días.
No se puede resolver en tres meses una crisis de inseguridad y violencia que comenzó desde 2010 con la llegada del morenovallismo y los mandos policiacos recomendados por Genaro García Luna como Facundo Rosas.
En una acertada y equilibrada declaración Ricardo Monreal señaló que la crisis de inseguridad en Puebla inició con las administraciones anteriores a Miguel Barbosa.
Fue una clara alusión a los años del morenovallismo cuando la industria criminal del huachicol se desbordó y a la par desató otros delitos como asaltos en carreteras; robo de vehículos, autopartes y el narcomenudeo.
E incluso un fenómeno que no se veía desde tiempos de la Revolución, el robo a trenes. Un grupo de gatilleros disparaba contra el maquinista para que redujera la velocidad, mientras colocaban enormes piedras para descarrilar el tren. Así vaciaban toneladas de mercancía.
Esto era una realidad en la zona de Cañada Morelos ante la indiferencia de los mandos policiacos del morenovallismo.
La estrategia de seguridad de Armenta es la más acertada y sólida de los últimos años, pero apenas lleva 100 días. Aún tardará en demostrar resultados contundentes y tarde o temprano habrá de expulsar a las células de la delincuencia organizada.
Detonar la economía del siglo XXI y proyectos productivos regionales.
La iniciativa de la presidenta Sheinbaum y el gobernador Armenta pretende convertir a Puebla en una capital de la tecnología con la instalación de plantas de microprocesadores y por supuesto con la fabrica del primer auto eléctrico mexicano Olinia.
Es parte de un plan para detonar una economía cercana a la tecnología, sin embargo, poco se ha escrito sobre el proyecto de Armenta para impulsar actividades productivas en regiones del interior.
El mandatario ya anticipó que en las universidades tecnológicas se instalarán ‘Centros de Innovación, Transformación y Aprovechamiento (CITRA)’ para impulsar proyectos regionales.
En Xicotepec de Juárez se creará una instalación para producir café soluble; en Teziutlán se habrá de industrializar el limón persa; en Tehuacán se busca procesar la piel de ganado para la industria del calzado; en Huejotzingo estimularán los productos frutales, manzana, pera, higo, durazno; en Aquixtla -que es el principal productor de jitomate en el estado-, buscarán industrializar el producto en condimentos y salsas.
Es la política económica más ambiciosa en la historia de Puebla. Una estrategia que detonará regiones enteras.
En el marco de alentar un nuevo esquema agrícola el gobernador Armenta no debe olvidar la producción del amaranto que es el nutriente más completo y puede transformar de manera radical la alimentación de los mexicanos.
Los primeros 100 días son el botón de muestra de un prometedor sexenio.
Como siempre quedo a sus órdenes.
X @CupulaPuebla