Los tiempos cambian

Si algo llamó poderosamente la atención de la pasada entrega de los premios CCE en el auditorio de La Explanada Puebla y de la posterior Cena de Gala es la ausencia total de figuras del panismo poblano o del priismo, partidos políticos que fueron las fuerzas hegemónicas durante muchos años en Puebla.

Los tiempos cambian y las clases políticas también, ni duda cabe, ayer en el evento más importante del sector empresarial de Puebla, el cual, congregó a más de 2 mil 500 personas, las ausencias fueron algo más que notorias, basta señalar que los únicos panistas presentes fueron el aún presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez, el otro fue el diputado local, Rafael Micalco quien estuvo poco más de una hora y después se retiró del lugar.

Las ausencias políticas fueron llenadas por personajes de la 4T, la nueva clase política dominante en Puebla, empezando por el aún gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y su esposa Gaby Bonilla, a quienes se les vio nostálgicos en la ceremonia.

En la alfombra roja de los otrora organismos identificados en su mayoría con la derecha poblana, desfiló la nueva clase política, los Rodrigo Abdala, el más saludado; los Javier Aquino, los Juan Manuel Vega Rayet, las Claudia Rivera, los Roberto Zataraín, solo por mencionar algunos.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, se disculpó y envió con su representación, tanto a Vega Rayet como a Rodrigo Abdala, personajes que algunos comentócratas ubicamos como futuros miembros del futuro gabinete estatal, son los nuevos tiempos en la era de la 4T poblana.

Lejos, muy lejos, parecen haber quedado los tiempos de los Jorge Espina, los Toño Sánchez, los José Manuel Rodoreda Artasánchez, personajes sumamente influyentes en la política local y verdaderos generales de la derecha poblana.

En cierta forma hay que también reconocer la habilidad y la visión que ha tenido el presidente del CCE, Héctor Sánchez, de saber adaptarse a los nuevos tiempos. No en balde el premio que otorgó el organismo cúpula empresarial a lo más destacado de su sector en el 2023, lleva por nombre, Resiliencia, que es la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse y sobrevivir en diferentes condiciones.

Recientemente platicaba con un amigo y le preguntaba, ¿Cómo te va con Morena? Y su respuesta fue: “Pues bien, ya es lo único que hay”. Tristemente cierto, su comentario.

La derecha poblana comienza, poco a poco, pero paulatinamente a ser desplazada de los últimos de sus reductos, de los organismos empresariales de Puebla, son los nuevos tiempos y parafraseando a mí amigo, “pues, Morena es lo único que ya hay” y el CCE vaya que lo sabe.

Aquiles Córdova en la BUAP. Ayer, el líder nacional de Antorcha presentó su último libro sobre la política mexicana, titulado “Intenciones y resultados”. Lo hizo en el hermoso e histórico Salón Barroco, del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El libro fue publicado por Editorial Esténtor y se vende en las librerías del Centro Histórico de la capital.

“Intenciones y resultados” es un compilado de conferencias y artículos de Aquiles Córdova Morán, hace una crítica al gobierno de Morena en la Presidencia de la República, a lo que hizo durante seis años Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación.

Aquiles Córdova revisa a detalle los graves problemas de México en el sexenio, como la educación, la pandemia del Covid, el grave problema del narcotráfico, la creciente pobreza, el gran desempleo, así como falta de obras sociales y la corrupción que AMLO borraría del mapa político; pero no solo eso, en cada uno de los problemas analiza la respuesta que le dieron los morenistas a esos problemas.

Editorial Esténtor convocó a políticos poblanos, a varios periodistas, columnistas y directores de periódicos, a empresarios, a los antorchistas y varios universitarios.

“Las cosas en el país no están mejorando, necesitamos otra política, necesitamos otra manera de entender los problemas del país para atacarlos, tenemos que comprender que la pobreza y los males que vienen con ella no son una maldición que brote de la naturaleza, sino que tiene que ver con el manejo que se hace de la sociedad. Tiene que haber una política de reparto de la riqueza”, afirmó Aquiles Córdova. 

Este libro es la continuación de uno previo titulado “De la esperanza a la decepción” (publicado en 2023) y que contiene escritos donde se caracterizó a López Obrador de 2006 a 2018, antes de llegar a la presidencia.

Aquiles Córdoba y Antorcha, nos guste o no, son históricos de este país y por supuesto de Puebla.

r

Te puede interesar

Deja tu comentario