El Coro de Cámara UDLAP celebra la primavera con el concierto “Cantos en Flor”

 Con un emotivo recorrido musical que va desde lo sacro hasta lo profano, el Coro de Cámara de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) bajo la dirección artística de la Mtra. Honey Moreira Abreu, presentó su concierto “Cantos en Flor: de la música sacra a la profana”, evento que forma parte de su cartelera cultural primavera 2025.

El programa ofreció al público reunido en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, un ambiente lleno de sonidos, idiomas, estilos y emociones inspirados en las flores y la primavera. “Este concierto está inspirado principalmente en la primavera, por todos sus colores, por todo lo que trae esta bella época, tanta vida de la naturaleza, el canto de las aves, la diversidad y la abundancia de las flores, pero también el florecimiento del amor”, expresó la Mtra. Moreira en su mensaje de bienvenida.

La primera parte del concierto se centró en la música sacra, con obras como Glory to God in the HighestEli, EliAlleluia y Jubilate Deo, piezas que celebran la espiritualidad, la alabanza y la introspección, muy acordes con el periodo de Pascua que está próximo a llegar. A esto siguieron dos composiciones del ciclo Cuatro Sentencias Latinas, inspiradas en máximas de Séneca y Sirio Vitalico:Si vis amari, ama y Pax optima rerum, recordando que el amor y la paz son virtudes fundamentales de la vida.

En la segunda parte, el Coro se adentró en la música profana, comenzando con la conmovedora obra argentinaComo pájaros en el aire, dedicada a las madres, seguida de Aguas de marzo pieza del maestro brasileño Antonio Carlos Jobim, interpretada con gran emotividad y un solo destacado de Sara Sofía Montiel Zamora. Cabe comentar que como parte de la multicultural comunidad que caracteriza la UDLAP, la pronunciación y fonética del portugués de esta última pieza contó con la colaboración especial del Dr. Wanderson, profesor brasileño que trabaja en la UDLAP.

El concierto continuó con la interpretación del clásico When I Fall in Love, y la divertida y rítmica Gatos Jazz de Joaquín Villazuela, donde las voces masculinas del coro mostraron su talento individual a través de solos vocales. La tradición cubana también estuvo presente con las piezas Retorna de Sindo Garay y Cemento, ladrillo y arena, un son que llenó el ambiente de sabor caribeño. Uno de los momentos más vibrantes de la noche llegó conEl Son de la Negra, icónica pieza jalisciense arreglada para coro por José Galván. Finalmente, el concierto cerró con broche de oro al unir en el escenario al Coro de Cámara y al grupo Zentzontle UDLAP, dirigido por la Mtra. Ángeles Martínez Hernández, quienes ofrecieron una interpretación conjunta que emocionó al público.

Cabe comentar que este concierto tuvo un toque especial pues contó con la colaboración visual del Mtro. Marcelino Barsi, orgulloso egresado de Artes Plásticas de la UDLAP, quien prestó algunas de las obras de su reciente exposición Primavera Flowers para ambientar el escenario, aportando así arte plástica a la experiencia musical.

Además del alto nivel artístico demostrado durante este concierto, se reconoció la destacada labor de los estudiantes: Demián Pinto Saldaña, Daniel Medina Coria y Emiliano Sánchez Zanella. “Cantos en Flor” es un ejemplo del compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la formación integral de sus estudiantes y la promoción del arte como un eje fundamental de su vida universitaria. La calidad y sensibilidad demostrada en cada interpretación refuerzan el prestigio de la UDLAP como la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el estado de Puebla.

Te puede interesar