El Departamento de Letras y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), llevó a cabo la segunda edición de la Primavera Barroca, un evento que los días 27 y 28 de marzo ofreció conferencias, muestras artísticas y actividades académicas en torno al barroco, todas dirigidas a estudiantes de la Escuela de Artes y Humanidades.
Durante la inauguración, que tuvo lugar en el Jardín de la Meditación, la Dra. Clemencia Corte Velasco, organizadora de este evento, dio la bienvenida a las autoridades, padres de familia y comunidad UDLAP a este encuentro realizado en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla.
Por su parte, el Dr. Martín Sánchez Camargo, director Académico del Departamento de Letras y Humanidades, destacó el simbolismo de la primavera y su relación con la celebración del barroco: “la primavera representa la renovación de la naturaleza y la belleza que renace. En este ambiente, antiguas culturas vieron la oportunidad de celebrar la vida y encontrar el amor. Así como los poetas goliardos cantaban a la llegada de la estación, nosotros hoy celebramos la primavera en modo barroco, con un diálogo polifónico que involucra a todas las disciplinas de la Escuela de Artes y Humanidades”.
Por otro lado, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la Universidad de las Américas Puebla, resaltó la importancia del barroco en la identidad cultural de Puebla y la relevancia de eventos como este, ya que “el barroco es exuberancia, es luz y sombra en constante diálogo. Es la expresión de una época que buscó asombrar y emocionar. Hoy, en este espacio de reflexión y aprendizaje, exploramos cómo sigue inspirándonos y definiendo nuestra identidad. Agradezco a la Dra. Clemencia Corte y a todos los profesores y estudiantes de la UDLAP que han hecho posible este evento”, expresó.
Como parte de la apertura de la segunda edición de la Primavera Barroca, se presentó el entremés “El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes”, bajo la dirección de la Dra. Raxá Caculha de Castilla Rosales, con asistencia técnica de José Eduardo Espinosa Martínez, Iñigo Fernández Amescua en la asistencia artística, y la participación de estudiantes del grupo de Actuación 1 de la Licenciatura en Teatro, evento que ocurrió justamente en el Día Mundial del Teatro.
El programa del primer día también incluyó la conferencia “¿Arte o artificio? El debate sobre la técnica de Johannes Vermeer”, impartida por la Dra. Nayeli Josela Romero López, así como la presentación del fanzine Deriva barroca a cargo de la Mtra. Flor de María Gutiérrez García, la Dra. Cristabel Esquivel García y la Dra. Yalicel Gabeira Londres. También se ofreció la conferencia “Contrapunteo barroco: Juan Caramuel y Sor Juana Inés de la Cruz” del Dr. Ricardo Pérez Martínez, seguida de un conversatorio con estudiantes de Literatura e Idiomas sobre la obra de Miguel de Cervantes, con la participación de Ximena Noemí Velázquez Huelgas, Vianey Serrano Solimán, Bridget Xicohténcatl Galicia, Rebeca Morales Saynes, Frida Romero Zamora y Ana Victoria Cárdenas García.
El segundo día comenzó con un diálogo sobre el barroco a cargo de la Mtra. Lázara Guadalupe Ordaz Caballero y la Dra. Yalicel Gabeira Londres, seguido de la conferencia “La Catedral de Puebla de los Ángeles: un modelo de investigación”, impartida por el Dr. Antonio Pedro Molero Sañudo. Posteriormente, la Dra. Olivia Moreno Gamboa habló sobre “Las imprentas y librerías en Nueva España: entre el negocio, la fe y la censura”. Y como cierre del evento, la Dra. Ana Patricia Farfán Briseño presentó la intervención musical y dancística Breaking Bach, una pieza escénica que fusionó danza y música barroca.
Finalmente, con esta segunda edición de la Primavera Barroca, la UDLAP reafirma su compromiso con la difusión y el estudio de las artes, brindando un espacio de encuentro interdisciplinario que fortalece el aprendizaje y la apreciación del barroco en sus múltiples expresiones de la comunidad de la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.