Denuncian corrupción en la delegación del Bienestar Puebla II

La semana pasadale dimos a conocer detalles de algunos supuestos casos de corrupción, denunciados dentro del programa denominado, “La Escuela Es Nuestra», en donde aparentemente, personajes ligados al actual delegado de esta dependencia federal, Rodrigo Abdala, hacen recomendaciones a los comités del padres de familia de las escuelas de la región de Zacatlán, para que contraten empresas constructoras ligadas al funcionario poblano, para ejecutar los trabajos o en caso contrario, los sacaban del programa.

Ahora les presentamos otra denuncia, pero relacionada a otro de los programas que maneja la dependencia que encabeza Abdala, se trata del denominado, “La Clínica es nuestra”.

Del programa “La Clínica es Nuestra”, destaca el caso de la clínica de San Baltazar Xochitlaxco en el municipio de Tepetzintla Puebla, a donde acudió una servidora de la nación quien en compañía de una persona que estaba en representación de la empresa GUBERO S.A. DE C.V.

Esta servidora citó al Comité de “La Clínica es nuestra” en la cancha de este lugar, el día 14 de junio de 2024, sin que existiera presencia del personal de salud, por indicaciones de la propia servidora de la nación e hicieron firmar al comité, el contrato con la empresa antes mencionada, teniendo como representante de la empresa GUBERO a Javier Meza Guerra.

Como aporte de pruebas están los relatos del personal de salud de la clínica de Tepetzintla de la presidenta y la tesorera del comité, así como copia del contrato celebrado con la empresa GUBERO.

Es muy importante recordar el nombre de Javier Meza Guerra, ya que él es funcionario de la UAR, de la coordinación de becas de Chignahuapan, es funcionario en activo y acompaña a los funcionarios de bienestar, para coaccionar a los comités para firmar los contratos con las empresas recomendadas, siendo funcionario activo, por lo que pudiera existir un conflicto de intereses en este caso.

Existen fotos donde Meza Guerra sale en el equipo de UAR de becas, incluso el periódico La Jornada de Oriente, ya dio cuenta de este asunto, así como también, El Sol de Puebla.

Otro caso en donde se presume condicionamiento de la empresa GUBERO para la adquisición de material y equipo, es el de la clínica Acolihuia, del municipio de Chignahuapan, donde la enfermera de nombre María Elena Hernández, y quien es la secretaria técnica del comité, hizo saber a los usuarios que la empresa, es la culpable en el retraso en la entrega del material y equipo, además de que lo aportado era de pésima calidad y con sobre costo, de tal forma que un estetoscopio doble campana, que ronda los 80 pesos, ellos lo vendieron en 360 a 370
pesos, y de calidad terrible, sin embargo, a decir de la propia enfermera, no se podían quejar, so pena de ser castigados, dejándolos fuera del programa.

Otro caso es el del CESSA de Chignahuapan, donde en un video, de un medio de comunicación de este municipio, de propia voz, la enfermera Silvia Huerta Carrasco, hace un llamado a las autoridades a dar solución con el atraso en las obras de esta clínica, ya que se menciona que tras la conformación rapidísima del comité de “La clínica es nuestra” y la imposición de Erika León Quintero como tesorera, la obra va retrasada y que tras firmar una minuta con personal bienestar donde intervinieron personal de bienestar, Virginia Guevara Carmona, Gerardo Torres Barragán, todo siguió sigue exactamente igual. Ahí están las denuncias, aunque de antemano sabemos que no va a pasar nada.

Trasciende una investigación contra Augusta Díaz de Rivera y Marcos Castro por Violencia Política de Género. Resulta que, en octubre del año pasado, de manera oficiosa, el IEE inició una investigación contra dichos personajes por no repartir paritariamente los recursos financieros durante el proceso electoral de 2024, en perjuicio de las candidatas a presidentas municipales. Ello puede representar una acción discriminatoria en razón de género.

Igualmente, grave resulta que, durante las indagatorias en cuestión, al buscar la autoridad electoral a más de 80 candidatas a presidentas municipales del PAN, salió a la luz que muchas de estas mujeres no tenían conocimiento que habían sido candidatas. 

Esto implica que sus identidades pudieron haber sido suplantadas y sus firmas falsificadas. Vaya, los dirigentes postularon candidatas chocolate. Por eso, todos en el PAN se preguntan si Eduardo Rivera verdaderamente jugó a ganar o solo simuló su participación.

Lo cierto es que el grupo leal a Rivera perdió ayer la votación y también el  debate. Siguen sin hacer política en el yunque poblano.

Ya ni decir de los estados financieros heredados por esta dupla, en donde Augusta no puede comprobar la aplicación de 11 millones de pesos.

Confirmada la comida del Recuerdo. El conductor radiofónico, Roberto (Bebeto) Ramírez, reveló que el pasado lunes 24, el bellísimo jardín de Fiestas, “El Recuerdo”, propiedad de empresario Elías Hanan, quien recientemente se estrenó en el mundo de los medios, a través de “El Insurgente”, se llevó a cabo una comilona de altísimo nivel, la cual congregó al diputado federal y vicecoordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Pedro Haces, el ex gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, el empresario, Francisco (Paco) Juárez, así también otros personajes ligados a la pasada administración que culminó el pasado 14 de diciembre.

También está confirmado que el diputado federal Haces se quejó porque no habría Palenque con pelea de gallos en esta edición de la Feria de Puebla, ya que él, es empresario de este tipo de espectáculos y mega aficionado a las apuestas.

Honor a quien honor merece y el Bebeto, fue quien lo dio a conocer y cuyo relato no tiene pierde.

La BUAP regresa a las actividades. Para fortuna de todos, el paro de labores al interior de nuestra máxima casa de estudios, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla culminará este día en punto de las 12 horas, cuando los inconformes, entreguen las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU).

Aún quedan por resolver situaciones con las facultades de filosofía, psicología y lenguas, las cuales se seguirán atendiendo a la par de la apertura de este emblemático lugar.

Cabe destacar que, gracias al diálogo establecido por las autoridades universitarias y los operadores, se logró conciliar intereses y que la universidad vuelva a la normalidad, privilegiando el proceso de admisión 2025.

Es un hecho que muchas cosas cambiaron al interior de la máxima casa de estudios que ya iremos mencionando, pero por ahora lo más importante, es que le rectora Lilia Cedillo, demostró su capacidad para escuchar a su comunidad y desactivó la inconformidad, en mucho de los casos, plenamente justificada de los estudiantes.

Ilustración Alejandro Medina

Te puede interesar