
El pasado fin de semana, el sindicato de la empresa automotriz alemana Volkswagen de México llevó a cabo sus ocho asambleas para acordar la revisión salarial de este 2025 y vaya momento que vive esta armadora.
Los trabajadores acordaron solicitar una revisión salarial del 15 por ciento, en un momento en que la industria automotriz mexicana vive momentos de mucha incertidumbre, producto de las presiones del gobierno norteamericano del presidente Donald Trump, quien amenaza en diferentes momentos con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
La empresa alemana, como ya lo mencionamos en una anterior entrega, no pasa por su mejor momento e incluso se ha visto obligada a cerrar algunas de sus plantas en Europa, lo que hacía muy interesante el mercado de América del Norte y su planta en Puebla, hasta que apareció Trump en escena.
Las ventas de la armadora alemana como también ya lo consignamos, cayeron en el primer trimestre del año en un 33 por ciento, algo que no se veía desde hace mucho tiempo.
Los paros técnicos han sido una constante durante este 2025 en sus diferentes líneas de ensamble de los diferentes modelos, ya sea por la falta de componente o por el rezago e incertidumbre que prevalecen en el mercado.
Y qué decir de los problemas que atraviesa la armadora teutona ante el embate de las marcas chinas en el mercado local, con precios con los cuales es muy difícil competir, además de las empresas coreanas y japonesas, las cuales han desplazado a Volkswagen en el mercado interno, en donde durante muchos años los alemanes fueron líderes en ventas.
Todo esto viene a colación, porque se acerca pues la revisión salarial de la planta automotriz, la más importante de la entidad y el motor de la economía en el estado.
Habrá que ver si esta revisión salarial prevalece la cordura por parte del sindicato y de los trabajadores o la situación laboral se tensa tanto como ocurrió el año pasado, cuando estuvo a punto de estallar la huelga en esta empresa.
Ya lo hemos señalado en anteriores ocasiones, Volkswagen sigue siendo vital para la economía de la ciudad de Puebla y su zona conurbada, con sus 11 mil empleos directos y casi 65 mil indirectos, a través de sus empresas proveedoras.
Ante los cambios que se viven en el mundo, Puebla debe de irse preparando para hacer frente a la reconversión de la industria automotriz y sus nuevos retos, no es nada malo, como lo ha señalado en diversas ocasiones el gobernador Armenta, el buscar nuevos mercados, como el de la industria de la tecnología.
Aunque las asambleas divisionales acordaron un incremento salarial del 15 por ciento, el sindicato apuntó que como mínimo demandan un 11 por ciento de aumento a sus percepciones. Estaremos pendientes.
Va Armenta por afianzar al turismo. Arrancó la edición 2025 del Tianguis Turístico. el cual se lleva a cabo en las playas de Rosarito, en Baja California, y en donde la delegación de Puebla, presentó los dos stands más impresionantes.
Las autoridades del área se han establecido para este año, una meta de alcanzar a tener más de 11 millones de visitantes registrados, 5 millones más de los que tuvo Puebla en el 2024.
Las inversiones realizadas por la nueva administración, en esta área, buscan precisamente, casi duplicar al número de visitantes y generar una importante derrama económica para la entidad.
Para lograr estos objetivos, se anunció una inversión por más de 750 millones de pesos, mismos que se irán a promoción del estado a nivel nacional e internacional.
Se espera que, a través de esta campaña de promoción, se logre duplicar el número de visitantes a la entidad en este año y se alcance una derrama económica por cerca de 8 mil millones de pesos.
La apuesta del gobierno del estado, para diversificar la economía de Puebla, va en serio, pero además es vital para el futuro de la entidad. Ya señalamos en este mismo espacio que la industria automotriz, está en plena crisis, por lo que es necesario buscar otros motores dentro de la economía poblana.
Primera Plana cuenta con la cobertura del periodista Álvaro Ramírez, quien generosamente comparte material con nosotros, en esta cobertura especial desde las playas de Rosarito en la frontera norte de nuestro país.
Foto: Es Imagen