Literatum Scientia se convirtió en un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes literarios que demuestra la versatilidad de quienes estudian Literatura en la UDLAP.
Del 23 al 25 de abril, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de la Mesa Directiva de Literatura, realizó el Congreso Literarum Scientia, un encuentro que reúne a destacados egresados de la Licenciatura en Literatura para compartir sus experiencias en periodismo, educación, creación y crítica literaria, así como para ofrecer talleres prácticos que fortalecen la formación académica y profesional de los estudiantes.
Literatum Scientia es un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes literarios que demuestra la versatilidad de quienes estudian Literatura en la UDLAP al tiempo que ofrece herramientas prácticas para impulsar la creación, la investigación y la gestión cultural. Este encuentro inició con la participación del Dr. Enrique Ajuria Ibarra, profesor de tiempo completo y egresado de la UDLAP, quien dictó la conferencia “El gótico ante México: conflictos, adaptaciones y apropiaciones en la literatura y el cine”.
Posteriormente, la Mtra. Olivia Nicté Toxqui Martínez, destacada egresada de la Licenciatura en Literatura de la UDLAP, presentó su proyecto “Sembrar Palabras y Cultivar mundos”, realizado el año pasado en el CBTIS 142. En este proyecto, Nicté identificó rezagos en comprensión lectora y redacción tras la pandemia, y diseñó un “aula viva” que convirtió la riqueza natural del plantel en un recurso pedagógico.
En su presentación, detalló que su enfoque afectivo y colaborativo, basado en las 16 progresiones de aprendizaje de Lengua y Comunicación, logró mejoras significativas en la ortografía, la conciencia fonológica y la motivación de más de 800 alumnos, dando lugar a proyectos ecopoéticos, mapas mentales y propuestas de publicación colectiva.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de documentar estos trabajos, pedir probatorios para acreditar su trabajo y vincularse con diferentes organismos: “hagan muchas alianzas. Eso es lo único que les va a abrir, de alguna manera, las puertas”. También, comparó los procesos realizados en este tipo de proyectos con el trabajo que realizan los jóvenes de la UDLAP que participan en el Programa de Honores: “El Programas de Honores es básicamente lo mismo que un centro de escritura o un taller literario como el de la Fundación Paletas Mexicanas, el FONCA y el PECDA”.
Siguiendo con la programación del congreso, el 23 de abril también se impartió la conferencia «La literatura como una experiencia visual» a cargo de Aleph García Padrón. El 24 de abril Aranzazú Ayala Martínez, explicó en su charla “El periodismo en México”, los retos y las transformaciones del periodismo contemporáneo; mientras que el Dr. Rodolfo Herrera López presentó “Poligenismo y otros fenotipos de la traducción literaria, un análisis de las múltiples voces y variantes que surgen en el oficio del traductor”.
Para cerrar las actividades del Congreso Literatum Scientia, este 25 de abril, Ana Paula Campos Goytia ofrecerá la plática “Entre tradición y maternidad: la figura de la mujer ideal decimonónica en las revistas Hijas y Violetas del Anáhuac”, un estudio sobre cómo los estereotipos femeninos se construyeron y difundieron en la prensa del siglo XIX. Por su parte, el Mtro. Luis Antonio Rincón García, autor galardonado con el Premio Nacional de Novela Breve en 2020 y figura destacada en la literatura infantil juvenil, compartirá su proceso creativo, el cual lo ha llevado recientemente a escribir y presentar obras como: Kayum Mapache, Yohuali, el guerrero de las sombras y La Bruja de las Tijeras.
Cabe destacar que la Licenciatura en Literatura de la UDLAP ofrece la posibilidad de desarrollarte en diferentes ámbitos profesionales, tal como lo demostraron estos egresados durante el congreso. Este plan de estudios está diseñado para enfrentar los retos del mundo actual, combinando tecnología y habilidades prácticas para que estés siempre un paso adelante en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades. Si deseas conocer más consulta: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Literatura.
Asimismo, si deseas ser parte de la UDLAP, institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.