-Las dos instituciones universitarias celebran 15 años de colaboración académica internacional para impulsar programas de Doble Grado en licenciatura y Posgrados.
Con gran entusiasmo y sentido de trascendencia académica, la UPAEP y la City University of Seattle, Estados Unidos, están celebrando el décimo quinto aniversario de su alianza estratégica, que ha permitido el desarrollo y consolidación de programas de Doble Grado en licenciaturas y maestrías. Este esfuerzo conjunto ha abierto nuevas oportunidades para que estudiantes mexicanos obtengan una doble titulación, incrementando su competitividad en un entorno globalizado.
Autoridades de ambas instituciones destacaron el valor de esta colaboración internacional que inició en 2010 y que, a la fecha, ha beneficiado a más de 120 estudiantes de la UPAEP. De estos, 65 ya han egresado con un doble grado, mientras que otros 55 se encuentran actualmente cursando alguno de los programas conjuntos.
Andrés Barba Vargas, Director General de Vinculación e Internacionalización de UPAEP, resaltó que esta alianza representa un valor agregado para la formación de los estudiantes. “Un doble grado no solo significa una doble titulación; implica una doble validación de calidad académica, una puerta abierta al mundo y un posicionamiento profesional mucho más fuerte”, afirmó. Añadió que actualmente se ofrecen 36 programas académicos de doble grado, que abarcan áreas como negocios, ingeniería, medicina, ciencias de la salud y ciencias humanas y sociales.
Por su parte, Antonio Esqueda Flores, Director de Servicios Estudiantiles Internacionales de City University of Seattle, Estados Unidos, expresó su agradecimiento por estos años de colaboración y celebró la evolución de esta alianza que comenzó con solo dos facultades (Negocios e Ingeniería) y ahora se expande hacia nuevos programas de licenciatura y posgrado. “UPAEP ha sido un socio estratégico fundamental. No solo abrimos fronteras, también ofrecemos una educación de alta calidad a estudiantes que hoy trabajan en diferentes partes del mundo, como Dubái”, comentó.
Esqueda Flores destacó que “la colaboración educativa es una de las grandes respuestas que tenemos frente a los desafíos globales. La política y la economía nos pueden dividir, pero la educación nos une. Esta alianza no sólo impulsa la movilidad estudiantil, sino el entendimiento entre culturas, la cooperación y el aprendizaje conjunto”.
En ese orden de ideas, Anabel Machorro Jiménez, Coordinadora de City University en UPAEP, detalló algunos de los programas más demandados como el Bachelor of Arts in Management, Bachelor of Arts in Applied Psychology, Bachelor of Science in Healthcare Administration y el Bachelor of Science in Business Administration. Subrayó que esta oferta ha tenido impacto directo en estudiantes de diversas carreras, desde medicina hasta ingeniería en diseño automotriz. “El posicionamiento de estos programas responde a una necesidad real: nuestros egresados acceden a mejores oportunidades laborales y están preparados para los retos globales”, puntualizó.
Además de la oferta académica, la alianza contempla una colaboración más profunda entre cuerpos docentes de ambas universidades. “Este mayo llegará el primer profesor de CityU a impartir clases presenciales en UPAEP. Queremos que este intercambio académico sea constante, que haya clases espejo, proyectos COIL (Collaborative Online International Learning) y más participación en eventos como el Global Summer”, añadió Machorro.
En su intervención, Daniel Espinosa Freyre, Coordinador de Dobles Titulaciones en UPAEP, reforzó la importancia de seguir apostando por una educación internacionalizada. “El doble grado representa no solo una ventaja académica, sino también un diferencial competitivo. En un mundo donde las fronteras laborales se desdibujan, tener una titulación reconocida tanto en México como en Estados Unidos es una fortaleza clave”.
Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo esta colaboración que ya se extiende también a programas de certificación y nuevas propuestas académicas. Además de su sede principal en Seattle, City University of Seattle tiene presencia internacional en países como Canadá, China, República Checa, Vietnam, Eslovaquia y, por supuesto, México, donde UPAEP es su aliado más relevante en el centro-sur del país.
Con esta celebración, UPAEP y CityU reiteran que la educación no tiene fronteras y que la internacionalización académica es hoy más que nunca un motor para formar líderes globales con visión y responsabilidad social.