Bety Sánchez destacó la importancia de preservar las tradiciones y el proceso artesanal de la bebida, además de que se están haciendo nuevos productos.
Bajo los rayos del sol y con un viento helado, ante más de 100 asistentes y un sabor muy especial, arrancó la segunda edición de la Ruta del Pulque en Zacatlán, con la participación de 8 destinos y una tienda artesanal.
El objetivo de la Ruta del Pulque es preservar la elaboración artesanal de esta bebida, apoyar la economía local e impulsar a los productores a través del agroturismo. Para esta edición participarán: Tinacal Don Beto; Tinacal Don Licho; Los Ranchos Tepemayuca; El Estanco; Rancho Tecuanaquito; Hacienda Amoltepec y la de Metepec.
Y la tienda artesanal contará con 14 productores que venderán distintas cosas desde licores, mermeladas, salsas, bisutería, entre otras cosas.
Al respecto, la presidenta municipal, Bety Sánchez destacó que Zacatlán es el tercer municipio en siembra de maguey pulquero, cuenta con 500 hectáreas que dan un millón de litros al año.
Por esa razón, hizo hincapié en la importancia de preservar esta tradición, apoyando a los productores e impulsando la bebida para que cada vez sean más las personas que la consuman. Además, hizo un reconocimiento porque han innovado, haciendo otros productos derivados del pulque que ahora se exportan.
Por su parte, José Francisco Esquitin Alonso, subsecretario de Producción y Productividad Primaria, también reconoció la importancia de este evento, pues consideró que es necesario fomentar actividades agrícolas como la producción del pulque, pero además vincularla con otros sectores productivos y de la sociedad.
Asimismo, reconoció el trabajo de la presidenta Bety Sánchez por realizar actividades de apoyo al campo, dándole el valor que se requiere a la tierra.
Finalmente, se otorgó un reconocimiento a Alberto Ortega Gutierrez, por mantener la tradición de la elaboración de herramientas para la producción pulquera por 4 generaciones y ser ejemplo como Maestro Tlachiquero y productor de pulque.