CDH-Puebla emite recomendaciones tras linchamientos 

Foto: Es Imagen

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHPuebla) presentó la recomendación general «Sobre la vulneración de los derechos humanos a la seguridad jurídica, la vida, e integridad personal, en relación con la aplicación del protocolo para casos de intentos de linchamientos del estado de Puebla por omitir brindar protección, auxilio y seguridad pública de manera oportuna».

El presidente de la CDH Puebla, José Félix Cerezo Vélez, destacó que esta recomendación general tiene como finalidad coadyuvar en la generación de políticas gubernamentales, además de promover cambios normativos y mejorar prácticas administrativas que fortalezcan el respeto y protección de los derechos humanos, esto a partir de la investigación realizada respecto al tema por este organismo.

A partir de la identificación de la problemática de linchamientos en el estado de Puebla, misma que ha sido un flagelo social, la CDH Puebla realizó una investigación que incluyó un análisis del contexto con enfoques cuantitativo y cualitativo socio-jurídico que se basa en la búsqueda, revisión y análisis de los ordenamientos jurídicos, informes gubernamentales, estadística e investigaciones que contemplan el fenómeno social del linchamiento en México y a nivel local, en Puebla.

En virtud de lo anterior en el periodo del 1 de enero de 2019 al 30 de junio de 2023, se estudiaron un total de 192 expedientes sobre casos de eventos de linchamientos, tanto consumados como tentativas; los cuales, se iniciaron de oficio a partir del monitoreo diario de notas periodísticas que efectúa esta Institución. En consecuencia, tras un análisis pormenorizado cada uno, se determinó que un total de 72 expedientes eran los que cumplían con los requisitos para formar parte de esta Recomendación General.

Bajo este análisis profundo la CDHPuebla elaboró una serie de propuestas a diversas autoridades para el mejoramiento de la atención de estos sucesos en la entidad poblano, entre las cuales destaca el establecimiento y operación de «Comités de Paz y Seguridad Municipal» en cada uno de los municipios recomendados.

La CDHP considera que la conformación de «Comités de Paz y Seguridad Municipal» en cada uno de los 29 municipios señalados en dicha Recomendación, es una estrategia contundente y visible que permitirá ofrecer a la ciudadanía un espacio de escucha activa. En estos comités se examinará la situación de seguridad y riesgo de linchamientos, adicionalmente se identificarán y pondrán en práctica respuestas para las amenazas latentes.

Otras de las propuestas que se realizan desde este organismo protector de derechos humanos son:

Elaboración, modificación o actualización el Protocolo de Linchamientos, considerando el comportamiento del fenómeno en la entidad poblana.

Implementación de campañas informativas en todas y cada una de las demarcaciones territoriales de los 29 municipios del estado de Puebla a los que se dirige esta Recomendación General

Capacitación sobre el respeto, protección y garantía de los derechos humanos a la vida, integridad personal, así como a la seguridad jurídica considerando el contenido del Protocolo de Linchamiento y la LNUF; dirigida el personal encargado de acudir y responder ante un evento de intento de Linchamiento.

Implementación de un programa en materia de gestión de conflictos y comunicación asertiva, con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias para efectuar el diálogo efectivo con la población ante una situación de intento de linchamiento

Establecimiento un registro estatal que abarque tanto las tentativas de linchamiento como los linchamientos consumados.

Diseño una estrategia permanente de prevención en el ámbito territorial del estado de Puebla, dirigida a sensibilizar y concientizar a la población en general sobre el rechazo público y social de las prácticas que conlleven a «hacer justicia por propia mano».

Establecimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de un proceso claro y preciso, para la conformación de un grupo especial de reacción inmediata en casos de intentos de linchamientos en cada Centro de Coordinación Regional.

Te puede interesar

Deja tu comentario