Impulsan propuesta legislativa para crear el Registro Estatal de Personas Agresoras Sexuales

En sesión ordinaria del Congreso del Estado se presentaron iniciativas en materia de educación, movilidad, derechos de la niñez y juventud 

Con el objetivo de crear el Registro Estatal de Personas Agresoras Sexuales, la diputada Nancy Jiménez Morales presentó una iniciativa para reformar el Código Penal, la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la Ley de los Derechos de las Niñas,  Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa pretende que la creación del Registro Estatal funja como un mecanismo de carácter informativo, para identificar a personas agresoras sexuales, el cual estará a cargo de la Secretaría de Gobernación con la finalidad de concentrar la información de personas sentenciadas por los delitos de corrupción de menores, pornografía de menores e incapaces, contra la intimidad sexual, estupro, violación, abuso sexual, hostigamiento sexual, acoso sexual, y feminicidio. 

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución.

Asimismo, el diputado Roberto Bautista Lozano presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la educación sexual integral y reproductiva será de acuerdo a la edad de los estudiantes.

La iniciativa fue enviada a la comisión de Educación, para su estudio y dictaminación procedente.

Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, con el objetivo de prohibir la circulación en motocicleta con niñas y niños menores de doce años de edad, así como evitar que las y los mismos conduzcan este tipo de transporte.

La iniciativa propone reformar la fracción V y el inciso b) de la fracción VI y adicionar la fracción VII al artículo 123 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas: 

-Iniciativa del diputado Carlos Alberto Evangelista Aniceto para adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer como derechos de este sector, el de disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Para este propósito, se propone adicionar la fracción V Bis al artículo 13 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla. La Iniciativa fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios para reformar la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que en los programas educativos se dará especial énfasis en la formación de habilidades para la vida, a la información y prevención con relación a las diferentes problemáticas de la juventud en el estado.

La iniciativa, que pretende reformar el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su análisis y dictaminación correspondiente. 

– Iniciativa de la diputada Erika Patricia Valencia Ávila, para adicionar la Ley de Educación del Estado con el propósito de promover el desarrollo, la vinculación y divulgación de la investigación científica y tecnológica, para el beneficio social.

La propuesta legislativa, que pretende adicionar un segundo párrafo al artículo 43 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Educación, para su análisis y dictaminación procedente.

En asuntos generales, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó un punto de acuerdo dirigido al presidente Municipal Suplente de Puebla, para que observe la normatividad aplicable para el uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes.

El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis procedente.

Te puede interesar

Deja tu comentario